Síguenos en Facebook

Arrendamiento de fincas de almendro

AgroGadeo Arrendamiento de almendros

Arrendamiento de almendros

Al ser un cultivo bastante joven en España por lo menos al nivel que hoy en día hay no teníamos conocimiento que de que, aunque es un cultivo bastante rentable a día de hoy, también es bastante sensible a gran cantidad de plagas, hongos y ácaros, lo que obliga a llevar un control muy exhaustivo del cultivo, así como un buen conocimiento o asesoramiento sobre el tema. Esto junto a otros diferentes problemas que cada agricultor en particular padece hace que el arrendamiento de su parcela se una formula cómoda y segura de recibir beneficio por su cultivo sin tener que invertir ni un euro.

 

El arrendamiento de almendros, es una opción cada vez más rentable. Es ideal para los agricultores que no cuentan con un gran poder adquisitivo para poder hacer frente a las necesidades de su producción.

 

Descubre cómo conseguir un buen arrendamiento de almendras y los elementos básicos a fijar en dicho contrato.


Como conseguir un buen arrendamiento de almendros

Cómo conseguir un buen arrendamiento de almendros

Al preparar un arrendamiento de almendras, deben tenerse en cuenta tres factores fundamentales:

 

  • Plazo de duración, junto con la seguridad ofrecida por el arrendamiento.
  • Grado de libertad y control ofrecido al arrendatario.
  • Flexibilidad y repercusiones financieras de esta combinación de duración del arrendamiento, seguridad, libertad y control.

 

Es importante saber que los arrendamientos que están regulados de manera detallada y ofrecen gran protección al arrendatario pueden ser inaceptables para los propietarios de la tierra, es decir, los arrendadores. Estos, pueden considerar que su poder y flexibilidad están demasiado restringidos.

 

Del mismo modo, un arrendamiento que es muy informal o poco regulado

no defiende los intereses de los arrendatarios, puede privarlos de un nivel razonable de seguridad.

 

La clave está en encontrar un equilibrio que sea beneficioso tanto para los arrendadores como para los arrendatarios.


Elementos básicos de un arrendamiento de almendros

Dentro de un arrendamiento de almendras, además, de en cualquier otro tipo, es recomendable que se incluyan los elementos mencionados a continuación. Quizás no todos son necesarios, pero se debe no omitir demasiados para evitar cualquier problema o peligro en el arrendamiento.

  • Nombres de las partes.

 

  • Fechas de comienzo y duración del arrendamiento.

 

  • Descripción de la propiedad arrendada. Es importante describir de forma clara y detallada la propiedad que se arrienda. En la descripción debería especificarse cómo se determina la superficie de la tierra.

Al tratarse de un terreno pequeño se alquila en plazos pequeños, al ser de gran tamaño se recomienda incluir un plano y descripción del terreno por escrito.

 

  • Es posible que al comenzar con el arrendamiento no se conozca con exactitud la renta, aunque debe especificarse cómo se va a calcular y cuándo debe pagarse.

 

  • Los derechos de posesión y utilidad. Cuando es un “arrendamiento pleno” significa que el arrendatario tienen una posesión total del terreno. Por lo tanto, tiene que fijar con el arrendador el acceso a la tierra, para las inspecciones periódicas o para el mantenimiento y reparaciones.

 

  • Mantenimiento de la tierra y la situación del terreno a su devolución. Establecer y fijar de manera completa las obligaciones de mantenimiento y reparación tanto del arrendador como del arrendatario, incluso en las parcelas más pequeñas.

 

También es interesante, redactar en el acuerdo la situación física del terreno en el momento del arrendamiento, para devolverla en condiciones semejantes.

 

  • Disposiciones sobre indemnización. En muchas ocasiones, el arrendatario realiza mejoras o modificaciones necesarias para utilizar el terreno de la mejor forma posible. Esto incrementa el valor de la tierra, o al contrario, puede haber provocado una bajada.

Por lo tanto, es importante incluir detalles sobre qué modificaciones se pueden realizar y cómo se calcularía una indemnización en caso de ser necesario.

 

  • Responsabilidades de pago e impuestos. Aquí deben incluirse los impuestos y cargos locales, como el agua, los caminos de acceso y el drenaje, incluso sol seguros de incendio.

 

  • Solución de disputas. Indicar los problemas que pueden surgir a lo largo del arrendamiento de almendras y cómo se solucionan en caso de ocurrir.

 

Por ejemplo, si en el acuerdo, el arrendatario tiene que ceder una parte proporcional de la cosecha de almendras al arrendador, indicar cuándo se va a recoger la cosecha para que ambos puedan comprobar el rendimiento de los cultivos.

 

  • Registro del arrendamiento.

¿Estás interesado en nuestros servicios?

Contacta con nosotros

COMPLETA EL SIGUIENTE FORMULARIO