Arrendamiento de olivos
En los últimos años nos estamos encontrando con el bajo rendimiento que tienen determinados cultivos por el bajo precio del producto en el mercado, uno de ellos es el olivar.
Toda aquella persona que no sea capaz de calcular y controlar de manera perfecta los gastos de su finca y además de tener la suerte de haber defendido bien su producto, cosa que es difícil, puede encontrarse con que su cultivo ha dado perdidas.
Además de este problema también nos encontramos con propietarios que no pueden llevar sus explotaciones agrícolas por diferentes motivos o que buscan la comodidad de saber que al menos van a encontrar una renta positiva de su cultivo sin calentamientos de cabeza.
Para solucionar estos problemas ofrecemos a nuestros clientes el arrendamiento de sus fincas de olivar bajo diferentes fórmulas de arrendamiento que concretamos con los propietarios según el tipo finca.
+ información
La tierra es uno de los activos más importantes de un agricultor ya que pueden para obtener una gran fuente de ingresos. El arrendamiento de olivos es uno de los más comunes, ya que su cultivo supone un gran porcentaje de la economía de España, conocidos como “mar de olivos”.
Para muchos agricultores, el arrendamiento de olivos es ley de vida. Para quienes tienen pocas o insuficientes tierras para sus necesidades, su adquisición a través del arrendamiento representa un gran avance para determinar un incremento de sus beneficios.
Comprar un terreno virgen para plantar olivas, supondría una gran inversión para la mayoría de pequeños y medianos agricultores. El olivar suele entrar en producción rentable a los 5 años de ser plantado, por lo que además de ser una gran inversión, es a largo plazo.
Por otro lado, los propietarios de tierra pueden obtener ingresos al arrendar sus tierras a otras personas a cambio de dinero en efectivo o de una parte de la cosecha.
Esto supone un gran beneficio para ambas partes del contrato, tanto para el arrendador como para el arrendatario.

¿Es rentable el arrendamiento de olivos?
Es de gran interés hablar sobre la rentabilidad del arrendamiento del olivar, ya que no es fácil de definir, pues varía en función de la cosecha que tiene el cultivo.
El propietario del terreno tiene muy en cuenta a la hora de fijar el precio del arrendamiento, el precio que alcanza en el mercado el producto en el que se pagará la renta. El precio de la recogida de aceitunas, ya que transformadas las cantidades de aceite en dinero se puede hacer un precio aproximado de los ingresos obtenidos.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta esto a la hora del arrendamiento del olivar, no sólo para el arrendador, si no también para el arrendatario.
Por lo general, tener una buena cosecha es condicionada por numerosos factores como por ejemplo, las condiciones climatológicas del año que influyen de manera directa en ello, además de un correcto cuidado y mantenimiento, arar el terreno, el cuidado de plagas y demás elementos y actividades agrícolas que se tienen que realizar a lo largo del año para obtener una buena producción.
Con frecuencia, la mayoría de contratos de arrendamientos de olivar, suelen tener una duración de 5 años.
Elementos necesarios para un arrendamiento de olivar
Dentro de un arrendamiento de olivos, además, de en cualquier otro tipo, es recomendable que se incluyan los elementos mencionados a continuación.
Quizás no todos son necesarios, pero no se deben omitir demasiados para evitar cualquier problema o peligro en el arrendamiento.
Los nombres de las partes, las fechas de comienzo y duración del arrendamiento, además de una descripción detallada de la propiedad arrendada.
También son esenciales los derechos de posesión y uso, así como el mantenimiento de la tierra y la situación del terreno a su devolución.
Es recomendable pedir ayuda a un abogado experto en arrendamientos de olivos para asegurarse que recoge los detalles más importantes del contrato y evitar así futuros problemas.
¿Estás interesado en nuestros servicios?
Contacta con nosotros
COMPLETA EL SIGUIENTE FORMULARIO