Síguenos en Facebook

Arrendamiento de pistachos

AgroGadeo Arrendamiento de pistachos

Arrendamiento de pistachos

El cultivo del pistacho está en auge en España dado en tremendo rendimiento que tiene en la actualidad, pero ¿Cuál es el problema? Nos encontramos ante un cultivo rentable a largo plazo ya que los primeros años son bastante costosos para su desarrollo y no tienen producción.

 

Esto junto a la falta de tiempo de agricultores o el esfuerzo económico que conlleva la maquinaria necesaria para este cultivo y su recolección hace que muchos agricultores hayan realizado sus cálculos y prefieran el arrendamiento de sus tierras como una forma cómoda y productiva para su bolsillo de explotar su plantación sin trabajar ni invertir en ella.

 

El interés por el pistacho está creciendo cada vez más y más en nuestro país, es un hecho indiscutible. Numerosos estudios demuestran que la producción de pistachos se ha incrementado en un 40% con respecto al último año.

 

Incluso en España, en los últimos cuatro años, se han plantado un 90% de este cultivo. Es un negocio seguro, con ellos se consigue una alta rentabilidad. El único aspecto negativo de comenzar con la producción de pistachos es la elevada inversión inicial que hay que realizar para comenzar con la producción.

 

Por ello, el arrendamiento de pistachos, es una opción cada vez más en auge. Es ideal para los agricultores que no cuentan con un gran poder adquisitivo para poder hacer frente a las necesidades de su producción.


¿Cómo funciona el arrendamiento de pistachos?

La tierra es uno de los activos más importantes de un agricultor ya que puede suministrar alimentos para la familia, pero en especial, pueden utilizarse para obtener una gran fuente de ingresos.

 

Para muchos agricultores, el arrendamiento de pistachos es ley de vida. Para quienes tienen poca o insuficiente tierra para sus necesidades, su adquisición a través del arrendamiento representa un gran avance para determinar su seguridad futura.

 

Comprar un terreno virgen para plantar pistachos, supondría una gran inversión para la mayoría de pequeños y medianos agricultores. El pistachero suele entrar en producción rentable a los 5 o 6 años de ser plantado, por lo que además de ser una gran inversión, es a largo plazo.

 

Por otro lado, los propietarios de tierra pueden obtener ingresos al arrendar sus tierras a otras personas a cambio de dinero en efectivo o de una parte de la cosecha.

 

En definitiva, el arrendamiento de pistachos es una opción en auge, con numerosas ventajas y beneficios para ambas partes.

Arrendamiento de Pistachos

¿Qué es el arrendamiento rústico?

Para comenzar a entender cómo funciona un arrendamiento de pistachos, es importante saber que es un arrendamiento. Vamos allá.

 

Un arrendamiento se trata de un contrato entre el arrendador y el arrendatario. Este contrato fija los derechos y responsabilidades de ambas partes.

 

Por una parte, permite al arrendatario la ocupación y uso, durante un período de tiempo específico, la tierra y las estructuras establecidas en el terreno. Eso sí, el arrendatario debe pagar una renta fijada.

 

Además, el arrendamiento puede fijar otros deberes y responsabilidades en las que ambas partes estén de acuerdo. Al firmar el arrendatario y el arrendador dicho contrato, están ligados a los términos detallados en él.

 

El arrendador debe seleccionar con cuidado a sus arrendatarios. Es importante que antes de firmar el contrato, el arrendador consulte a un abogado que maneje de manera profesional y experta en asuntos de arrendamientos.


¿Estás interesado en nuestros servicios?

Contacta con nosotros

COMPLETA EL SIGUIENTE FORMULARIO