Recogida de la almendra
La almendra es uno de los frutos secos que más propiedades beneficiosas puede aportar al organismo humano, ya que proporcionan numerosas proteínas. En pequeñas cantidades puede ayudar a perder peso e incluso a regular la diabetes de tipo II. Con todos estos beneficios, es importante seguir un buen proceso de recogida de la almendra para que mantengan sus propiedades.
En el proceso de recogida de la almendra y en su tiempo de maduración afectan factores externos como el clima y el tipo de variedad.
Vamos a descubrir toda la información útil sobre este proceso y cómo identificar su maduración. Esto es crucial para saber cuando comenzar a recolectar.
¿Cuando tienen la maduración adecuada?
Para saber cuando empezar a recolectar, tienes que conocer cuando están maduras las almendras. Para ello, tienes que observar el momento en el que sufren un cambio estético significativo que se puede observar a simple vista de manera sencilla.
La dura envoltura de las almendras comenzará a agrietarse, quedando el fruto a la vista parcialmente.
En este momento puedes comenzar a recolectarlas. Es recomendable esperar a que esté abierto casi al completo, sin que la almendra caiga al suelo.

La fecha de recolección de los almendros
Depende del clima y del tipo de almendra que sea, pero en todo caso, siempre suelen reunir una serie de similitudes.
En clima mediterráneo la maduración de las almendras se suele dar desde principios de Agosto a primeros de Septiembre. Especialmente en las variedades tempranas y ex tempranas.
En las variedades tardías los almendros suelen empezar a florecer más tarde pero su maduración es temprana. Desde finales de Julio hasta mediados de Agosto comienzan a estar listas para su recolección.
Proceso de recogida de la almendra
La recolección de la almendra ha evolucionado mucho en los últimos años. Tiempo atrás tan solo se realizaba de manera manual, en la actualidad, la tecnología se ha incorporado al proceso para ahorrar recursos, tiempo y dinero.
Recolección manual de almendros
Es la manera más tradicional. No se utiliza ningún tipo de elemento tecnológico, en definitiva, es el método de toda la vida.
Al empezar a recolectar, muchas almendras ya se habrán caído al suelo, por lo tanto, tendrás que cogerlas manualmente del suelo. Puedes ayudarte soplándolas o barriendo hasta un mismo lugar para posteriormente recogerlas.
Después, tienes que desplegar un lienzo alrededor del almendro, con la ayuda de una vara golpear las ramas para que las almendras caigan a dicho lienzo.

Recogida de la almendra mecanizada
A esto, se le ha añadido un proceso mecanizado para ahorrar dinero y tiempo, gracias a maquinaria que no dañan los almendros.
El sistema de vibradores se utiliza con frecuencia en la recolección de la almendra, ayudado por un tractor y un paraguas invertido. Al aplicar la vibración en el almendro, sus frutos se desprenden dentro del paraguas.
En definitiva, el proceso de recolección de almendras es sencillo. Combinando la manera tradicional con la mecanizada se consiguen unos estupendos resultados en poco tiempo.

¿Estás interesado en nuestros servicios?
Contacta con nosotros
COMPLETA EL SIGUIENTE FORMULARIO