Síguenos en Facebook

Triturado y gestión de restos de poda

AgroGadeo Triturado de restos de poda

Triturado y gestión de restos de poda

Una vez podado nuestro cultivo nos encontramos con un problema. ¿Qué hacemos con los restos de poda? Tenemos ante nosotros una tarea laboriosa, que demanda tanto personal como maquinaria ligera y pesada. Nosotros somos participes del aprovechamiento de la materia orgánica que nos produce el resto de poda al ser triturado. Por eso contamos con trituradoras forestales autoalimentadas, que dejan un picado de las ramas muy muy fino en la tierra de cultivo, Provocando una mejora del suelo y una disminución de la erosión del mismo, así como un mejor control de la cubierta vegetal.

 

Pero antes de triturar hay que alinear y sacar la madera gruesa de estos restos de poda, para lo que contamos con personal y motosierras que desempeñan dicha tarea, así su finca en poco tiempo estará limpia y preparada para realizar cualquier otro trabajo sin estorbos de ramas ni palos.


Triturado de ramón de olivo

El proceso para eliminar el ramón de olivo ha ido evolucionando a lo largo de los años, consiguiendo un método mejorado, gracias al triturado.

 

Descubre sus ventajas y qué utilizar para la trituración del ramón de olivo.

Historia sobre la eliminación del ramón de olivo

Durante años, una práctica muy utilizada, era la quema de los ramones de olivo. El proceso trataba de separarlos de la leña, previamente siendo amontonados.

 

Tradicionalmente se han considerado a estos restos vegetales como un residuo a eliminar, por norma general, mediante quemas controladas.

 

Para llevarlo a cabo, era necesario que hubiera una ausencia de viento, ya que era una práctica peligrosa por el riesgo de provocar un incendio en zonas de monte, donde el fuego puede propagarse con más rapidez.

Desde el punto de vista ambiental, era y es, una práctica nada recomendable.

 

Otro punto negativo a destacar, es que para la quema controlada era necesario acumular la madera, dejarla secar durante un tiempo en el terreno agrícola. Esto podría traer consigo algunas plagas, como el barrenillo, además de ser un proceso largo para el agricultor, invirtiendo mucho tiempo y recursos.

 

En la actualidad, la quema controlada del ramón, es considerada un derroche de recursos.

Triturado de restos de poda

Triturado de restos de poda

Triturado del ramón de olivo; la técnica mejorada

Teniendo en cuenta los numerosos inconvenientes de la quema controlada, con los años, se ha extendido el triturado del ramón de olivo. Una práctica más segura, eficaz y acorde con el medioambiente.

 

Está técnica ha sido mejorada con el paso de los años, consiguiendo un resultado excelente para la eliminación de los ramones de olivos. Su uso ya es un requisito imprescindible para las prácticas acordes con la Agricultura Ecológica.

 

Este nuevo proceso, consigue evitar problemas fitosanitarios, ya que numerosos estudios han demostrado que al depositar los residuos del ramón en el suelo, se facilitaban las plagas.

 

Por lo tanto, el triturado del ramón de olivo es una práctica extendida, segura y eficaz que trae consigo numerosos beneficios.


El proceso de picado de ramas

Los residuos más ligeros que son resultado del proceso de la poda, se le conocen como ramas o “ramón”. Estos residuos deben ser triturados o picados por máquinas con la tecnología más innovadora de la actualidad.

 

Ya que pasar por alto este proceso puede traer consigo una gran cantidad de enfermedades y plagas para los cultivos.

 

Para el proceso de picado de las ramas, es decir, del ramón, se han diseñado unas máquinas trituradoras, también conocidas como picadoras, que se encargan de poder triturar a él ramón amontonado en el centro de las hileras del olivar.

 

Existen distintos tipos de máquinas trituradoras. Las cuales, funcionan golpeando las ramas, reduciendo, por medio de golpes o impactos, el tamaño de las ramas hasta conseguir su correcto picado.

 

La técnica del picado de ramas es relativamente novedosa, ya que en la antigüedad, se realizaba la popular “quema de ramón”, un proceso largo y peligroso.

 

Ya nada queda de esa técnica, que además, suponía un gran esfuerzo para el agricultor. Con el picado de ramas además, se puede disfrutar de su aprovechamiento, para utilizarlo, por ejemplo, en la alimentación animal.

 

En definitiva, las labores agrícolas de poda y picado de ramas son esenciales para la correcta producción de los cultivos. Ahora, ya sabes todo sobre estos importantes procesos.


¿Qué utilizar para el triturado del ramón de olivo?

Para el triturado del ramón de olivo existen maquinas trituradoras, también conocidas como picadoras, que realizan la función de triturado a los ramones amontonados en el centro de las calles del olivar.

Existen distintos tipos de trituradoras. Estas, funcionan golpeando las ramas, consiguiendo así reducir su tamaño por medio de rotura por impacto.

 

Dichas máquinas, disponen de un rotor compuesto por un eje horizontal o vertical al que se unen unas cuchillas, girando a gran velocidad.

La mayoría de expertos aseguran que el diámetro máximo del material inicial debe ser de 8 centímetros, retirando, por lo tanto, la leña más gruesa.

 

Permiten triturar en poco tiempo, grandes cantidades de ramón del olivar, consiguiendo así, ahorrar tiempo y recursos, además de favorecer al medioambiente.

En las trituradoras de ramón de olivo, la velocidad debe ser lenta, para conseguir favorecer a un picado fino.

 

Por lo tanto, como has podido comprobar, el triturado del ramón de olivo es una práctica frecuente y necesaria en el proceso agrícola, que con los años ha ido siendo mejorada, consiguiendo, de este modo, numerosas ventajas.


¿Estás interesado en nuestros servicios?

Contacta con nosotros

COMPLETA EL SIGUIENTE FORMULARIO